Submitted by icm on
Santiago Ospina Cadavid
Auxiliar administrativo
Instituto Confucio de Medellín
El Año Nuevo chino (guò nián), también conocido como la Fiesta de la Primavera (chūn jié) o Año Nuevo Lunar, indica el inicio de un nuevo año y por otro lado el inicio de la primavera, siendo una de las festividades con mayor relevancia en el país milenario.
¿Pero por qué se celebra en China el nuevo año por esta temporada? Pues bien, China utiliza de manera oficial desde 1911 el calendario gregoriano, empero existen otros dos calendarios tradicionales que todavía tienen vigencia. El más utilizado es el calendario lunisolar (el cual tiene como unidad de medida el mes), éste ha hecho el conteo anual desde el nacimiento del primer emperador de China: el Emperador Amarillo (2697 a.e.). Mientras que el calendario gregoriano o solar se ajusta a la duración de un año, añadiendo un día cada cuatro años, el 29 de febrero, los calendarios lunisolares añaden un mes cada tres años. Por ende, acorde al calendario chino, la celebración de un nuevo año se sitúa generalmente en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno boreal (21 de diciembre). Por esta razón, el Año Nuevo chino no puede ser ubicado en una fecha exacta del calendario solar o gregoriano, pero se sabe que puede tener lugar entre el 21 de enero o el 21 de febrero. Para 2014, el año nuevo ha iniciado el 31 de enero.
La astrología china se basa en un ciclo lunar de doce años representado por diferentes animales del zodiaco. Cada signo y quienes nacen bajo él están representados por uno de los doce animales, y se le asigna una serie de cualidades que representan la naturaleza de cada animal del zodiaco, el cual, además estará acompañado por uno de los cinco elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra) que junto a la hora de nacimiento y otras fuerzas importantes en la filosofía tradicional china como lo son el Yin y el Yang intervendrán en la personalidad de las personas.
Narran los ancestros una curiosa leyenda del cómo fueron elegidos los animales del zodiaco chino, se relata que cuando Sidarta Gautama sintió que su muerte se acercaba, éste invitó a todos los animales para que lo visitaran con el propósito de impartir su última voluntad, sin embargo los únicos animales que acudieron a su llamado fueron la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Para mostrar su gratitud, el monje los honró usándolos para representar el zodiaco chino. Así, el ciclo se repite de manera ordenada cada doce años, con una tradición de 5.000 años.
Ocupando la séptima posición en el zodiaco chino, el turno le corresponde para este nuevo año al caballo de madera. El caballo es un animal dócil, amigable y fiel, sus cualidades se enfocan en la velocidad, la gracia del movimiento, la coordinación, la belleza y la nobleza, símbolo de solidaridad, colaboración, fuerza y energía; bajo el elemento madera se favorece el crecimiento, la creatividad y la potencia del caballo. Las personas que nacen bajo la influencia del año caballo tienen la ventaja de ser caracterizados por su optimismo, comunicación, sociabilidad, e independencia, y son los que necesitan con mayor intensidad proceder con completa autonomía.
El año nuevo chino es lo más parecido a la navidad en occidente, cosas similares acontecen, las personas están felices, abundan las celebraciones, inclusive el tráfico colapsa completamente por aquellos que anhelan volver a casa a visitar a sus seres queridos. Es un tiempo de deseos y añoranzas, de prosperidad para alcanzar proyectos y organizar nuevos ideas. Con su inicio en la Dinastía Shāng (1.600 -1.100 a.e.) con ofrendas a los dioses y a los ancestros al final de un año viejo y a comienzos de uno nuevo, esta tradición se ha cosechado y ha sacado a relucir su riqueza cultural con los diferentes símbolos y rituales que han crecido a su alrededor y que todavía se conservan fielmente en el país milenario: China.
RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Los doce Signos del Zodiaco Chino [internet]. [Consultado 2014 ene 31]. Disponible en: http://goo.gl/Fl9pD
2. El año nuevo chino [internet]. [Consultado 2014 ene 31]. Disponible en: http://goo.gl/Urbf3D
3. 10 datos para celebrar el Año Nuevo ('Chino') Lunar del Caballo [internet]. [Consultado 2014 ene 31]. Disponible en: http://goo.gl/1hxQwW
4. La fiesta de la primavera [internet]. [Consultado 2014 ene 31]. Disponible en: http://goo.gl/pPwtPr
5. La Fiesta de Primavera [internet]. [Consultado 2014 ene 31]. Disponible en: http://goo.gl/rrEs48
6. 2014, año del caballo de madera en el horóscopo chino [internet]. [Consultado 2014 ene 31]. Disponible en: http://goo.gl/dUY2UG