Submitted by icm on
Santiago Ospina Cadavid
Auxiliar administrativo
Instituto Confucio de Medellín
La mitología se le delega el estudio y explicación del mito, y a su vez podemos definir a este último como relatos, discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, secularizado y relacionado a una cultura en especial, época o serie de creencias. En el mito se manifiesta la vida y proezas de seres divinos o héroes de otrora. Por otro lado, integra la explicación de los orígenes del universo, el ser humano o animales, así como ciertas actividades relacionadas con fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Casi todas las culturas cuentan con mitos adheridos a sus ideologías más profundas que han sido transferidos a través de la oratoria, generación tras generación.
Al igual que otras culturas y civilizaciones, China se ha destacado por tener una historia mítica única y abundante, donde gran parte de sus leyendas y mitos tomaron lugar durante el período de los tres augustos y cinco emperadores. Conocida por medio de textos que datan esencialmente de la dinastía Han y al no tener más de 2.000 años de antigüedad, éstos escritos apenas pueden clasificarse como recientes.
No existen libros dedicados a la mitología de China, los mitos se encuentran recogidos en múltiples obras de historia, filosofía o poesía, en forma de citaciones y referencias a personajes mitológicos, y los hechos o leyendas que se les atribuyen. También hay que considerar que esta multitud de obras, de distintas dinastías, pertenecen a diversas corrientes del pensamiento (Taoísmo, Confucianismo, Legismo y Moísmo, principalmente).
En honor al año nuevo chino y la celebración de la fiesta de primavera, el Instituto Confucio de Medellín organiza una serie de actividades relacionadas a la cultura e historia china, entre otras. Hemos de rescatar algunos de los mejores aportes de dichas actividades en cuanto a la mitología de la mágica China.
La región del continente asiático que le corresponde a China está poblada por más de 50 etnias las cuales a través del tiempo han forjado una rica y basta cultura llena de historias y míticos eventos de donde surgen poderosos, curiosos y representativos personajes, relacionados con animales, plantas o seres con capacidades sobre naturales.
La mitología china se divide en diferentes categorías: obras clásicas, mitología popular y mitología en novelas clásicas.
Las obras clásicas hablan sobre la creación del mundo donde el personaje principal es el gigante Pangu quien es el creador de lo que actualmente conocemos, que al despertar de un huevo de más de 18.000 años forma el mundo con su cuerpo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el yang se elevó para formar los cielos. Sus huesos se transformaron en las montañas, su sangre en los ríos, de su respiración surgió el viento, de su voz el trueno, y de sus ojos el sol (ojo izquierdo) y la luna (ojo derecho). Nüwa es la creadora de los humanos y otros seres vivos que son formados a partir del barro. Chang'e es la diosa de la luna y esposa de Joí quien mató a los 9 soles. En su honor se celebra la fiesta de media luna.
Existen otros dioses que hace parte de estas obras clásicas, empero no podemos hacer énfasis en cada uno de ellos.
La mitología popular entre la gente común no es oficial y no está escrita, es creada por el pueblo a través de historias, narraciones o hechos que luego trascendieron y se hicieron parte cotidiana de sus vidas. Entre estas historias y mitos tenemos el de Niu Lang y Zhi quienes crean a su alrededor una historia de amor digna de los dioses, a partir de este relato se inspira la celebración de lo que sería el día de San Valentín en occidente pero en China (7 de septiembre). Otro mito se forma entorno a Cai Shen (Dios de la abundancia, quien monta sobre un tigre), las personas brindan sacrificios a él durante la fiesta de la primavera con el fin de traer prosperidad a sus hogares. Tu di dong es el señor y dios de la tierra, quien guía y administra al pueblo junto a su esposa Tu di gong.
La mitología en novelas clásicas son una serie de relatos y mitos escritos por intelectuales. Entre dichas obras encontramos Viaje al Oeste (1590) atribuido a Wu Cheng'en, Romance de los Tres Reinos (1330) de Luo Guanzhong, A la orilla del agua (1373) de Shi Nai'an y Luo Guanzhong y Sueño en el pabellón rojo (1792) de Cao Xueqin.
Entre los personajes que más sobresalen en estas historias tenemos en Liá Zhai y Zhi Yi, Sūn Wùkōng conocido como el Rey Mono que ha sido fecundante e inspirador de otras historias de la actualidad, o el Bāxiān conocidos como los 8 inmortales.
Así, con este sucinto recorrido sobre la mitología china podemos darnos cuenta de lo grande y exquisita que es la cultura mítica de China. China ha sido un país catalogado como un potosí cultural además de sus historias y tradiciones que han logrado permanecer y fortalecerse con el tiempo. Los Institutos Confucio invitan comedidamente a empaparse de lo que este país es y lo que puede ofrecerle al público.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Novich H. Mitología China [internet]. [Consultado 2014 Feb 05]. Disponible en: http://goo.gl/kylgN0
Etimología de Mitología [internet]. [Consultado 2014 Feb 05]. Disponible en: http://goo.gl/SL8X9k
¿Qué es la mitología? [Internet]. [Consultado 2014 Feb 05]. Disponible en: http://goo.gl/Ek5Rqi