You are here

Conferencia “Protocolo y cultura china”

El pasado jueves 28 de julio se realizó en la Universidad EAFIT en la ciudad de Medellín la conferencia “Protocolo y cultura china” a cargo del director del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el señor Rubén Tang Unzueta, evento que fue coordinado por el Instituto Confucio de Medellín.

 

Debido a la gran importancia de China a nivel internacional, gracias a su rápido desarrollo tanto económico como social en los últimos 30 años, ésta ha estado en el foco de muchos países alrededor del mundo para unir fuerzas y potencializar la diplomacia y el comercio. Este es el caso de Colombia, la cual ha tenido un gran acercamiento, en primera instancia, diplomático, con el país asiático, además de comercial, al ser éste un aliado clave en el comercio exterior del país caribeño.

 

Perú, al igual que Colombia, tiene una importante relación tanto diplomática como comercial con China, al haber negociado y posteriormente firmado un Tratado de Libre Comercio. Sin embargo, como lo explica el director Tang en la charla, un buen conocimiento sobre la cultura y el protocolo de China en este tipo de negociaciones, conversaciones y actividades a cualquier otro nivel, es fundamental para obtener un resultado satisfactorio.

 

El director Tang explicó entonces diferentes factores protocolarios que se deben tener en cuenta a la hora de una negociación y facilitan incluso el entendimiento de la cultura china. El Mianzi y el Guanxi  son conceptos clave para el protocolo en China, sin embargo son desconocidos y difíciles de entender desde una perspectiva occidental. Mianzi significa  “Conservar la reputación”, por lo que se debe en toda ocasión mostrar respeto y evitar situaciones que hagan que la contraparte pierda credibilidad y el Guanxi significa “Relaciones” o “Conexiones”, el número de contactos y relaciones  de una persona puede afectar para bien o para mal su posición y su progreso social.

 

La puntualidad, temas de conversación un poco polémicos y las relaciones a largo plazo están igualmente relacionados con el Guanxi y el Mianzi. Se dio a entender igualmente que las negociaciones en China son un largo proceso, sin embargo esto se plasma en el futuro en una relación larga entre socios, basada en la confianza.

 

El idioma puede ser un reto a la hora de la negociación, por lo tanto se recomienda tener un traductor que tenga un buen entendimiento del contexto y la cultura. El director Tang explicó al final algunas expresiones y palabras en mandarín que pueden ser usadas y son sencillas para quienes no tienen un gran manejo del idioma.

 

Espacios como éste son fundamentales para aumentar los conocimientos de las personas en cuanto a este país enigmático, en el cual las diferencias con su idioma, cultura y distancia son cada vez menores gracias a la maravillosa labor que realizan los Institutos Confucio alrededor del mundo.

 

Mariana Arias Velásquez

Instituto Confucio de Medellín