You are here

Conferencia “Las relaciones de Estados Unidos y China en la administración Trump”

El pasado día martes 14 de febrero a las 11:30 a.m., el director del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Enrique Posada Cano, dictó en la Universidad EAFIT la conferencia “Las relaciones de Estados Unidos y China en la administración Trump”. El director llegó a la Universidad EAFIT a las 10:40 a.m., y fue recibido por el Director local del Instituto Confucio Doctor Pablo Echavarría Toro y por la Directora china del Instituto Confucio Li Ni.

Al comienzo de la conferencia se dio la bienvenida al director Posada Cano destacando su trabajo durante sus años como cónsul, ministro consejero y Chargé d'Affaires de la Embajada de Colombia en China. También se le dio la bienvenida al Director local del Instituto Confucio Doctor Pablo Echavarría Toro a la Directora china del Instituto Confucio Li Ni, a los miembros presentes del Instituto Confucio y a todos los asistentes a la conferencia.

El director agradeció la invitación por parte del Instituto Confucio de Medellín, y comenzó la conferencia haciendo referencia a antecedentes históricos de la relación sino-estadounidense y la manera en la cual China ha sido atacado por diferentes potencias mundiales en distintitas ocasiones, teniendo como referente el dominio de Inglaterra por toda Asia en el siglo XIX, mencionando eventos que marcaron su historia como las Guerras del Opio.

Continuó haciendo énfasis en que en la antigüedad, China no era sólo considerada como potencia comercial sino también como potencia moral ya que la doctrina de Confucio se había logrado extender más allá de sus fronteras. Sin embargo después de la Primera Guerra Mundial el dominio de la banca, las vías ferroviarias, el sector de alimentos y la industria de transformación, queda en manos de los Estados Unidos.

Para finalizar mencionó los retos globales que enfrentamos hoy en día con la presidencia del empresario Donald Trump, y las oportunidades que tiene China consigo al estar ubicada en la región de Asia, la cual es un punto geoestratégico, en términos de recursos naturales y de comercio mundial, que ha logrado impulsarse de una manera efectiva durante los últimos años. También se menciona el rol que desempeña China en la actualidad al no ser parte del G8, del desarrollo de su competitividad y de la continuidad del proceso de globalización.

Luego de la conferencia se pasó a la sesión de preguntas y respuestas al director, donde se trataron temas como la relación entre China y Latinoamérica y la manera en la cual se puede desarrollar positivamente una relación de cooperación durante el tiempo, por último se habló del futuro económico y político global con las decisiones tomadas por el presidente Trump, las cuales pueden llevar a un estado de desestabilidad mundial.